miércoles, 13 de marzo de 2013

Composición


Más que en las pinturas, la fotografía permitió reflejar las situaciones reales sobre diversos aspectos, haciendo ver lo que el fotógrafo observará y quisiera reflejar. Como en esta imagen, de manera muy notoria sobre salen aspectos de desnutrición y  por el otro lado, se observa el consumo de opio, lo cual refleja adicción en estas personas.

La composición de esta imagen refleja conforme al orden de los elementos la realidad en la cual se veían las personas de la india consumiendo opio.

Ideogramas


Tomando en cuenta que la publicidad es un estimulante, la imagen en anuncios como los de la Coca-cola, es un buen ejemplo para hacer notar este punto, ya que es una estrategia y táctica de la persuasión cartelística para atraer al público. En estos anuncios publicitarios más que un buen producto, están vendiendo una idea. Es gente buena onda, que se refresca con la bebida.

Los elementos característicos de ésta imagen pueden verse en la presentación del refresco de Cola, la cual puede verse como un ideograma ya que la botella del refresco presenta ideas y acciones características de a bebida debido a que ninguna otra tiene esa forma ni color. Así mismo su logo representa ideograma ya que remiten a la presentación del refresco Coca-cola y no otro.  


IMAGEN ESTEREOSCÓPICA


Con la llegada de la fotografía en 1895 por los hermanos Lumiere, la imagen tiene un gran giro, puesto que en las fotografías pueden apreciarse movimientos. Tal es el caso en ésta imagen, en la que se aprecia lo que es conocido como imagen 3D o esteroscópica, que consiste en que la imagen, visualmente parezca que sale de cuadro. Se observa la ilusión de la profundidad a partir de dos imágenes tomadas desde el mismo ángulo en casi al mismo tiempo, encimadas  una con la otra, la cual crea ese efecto. Aquí se ve claramente diferenciada por los colores verde y rojo de la imagen.



Pictografía sinóptica

COMIC

En los comic se pueden apreciar  distintos elementos que caracterizan a las imágenes como la fotografía y la pintura que de igual manera re-presentan realidades. Dentro de éstas imágenes, se puede tener una re-presentación más libre sobre cómo se interpreta un hecho, sin embargo, esta imagen puede considerarse un hipomorfismo  debido a que si se encuentra fuera de nuestra cultura o de la cultura en la cual se ha incluido , como se ve en ésta imagen, son humanos  con rasgos extranormales, es decir, en el comic se es libre de usar la imaginación. El grado de iconicidad debe ser alto para que las personas se identifiquen con los personajes. y a la vez son comprendidos una vez que establecen ciertas convenciones sociales, como lo es el dolor. 

Según Roman Gubern, el cómic es una pictografía sinoptica ya que tiene diferentes iconos que tienen la función de continuidad. Da sentido y continudad a una narrativa en conjunto de una serie de imágenes pictográficas que tienen alto grado de iconicidad.